Ausentes del cielo, de Álex Oviedo

Se pregunta el autor de esta novela, de bello título, por qué en ese largo periodo de violencia protagonizado por ETA en el País Vasco nadie respondió a sus desmanes con su propia medicina (a excepción del terrorismo de estado de los GAL) y se aceptó sin rechistar la muerte y desolación que sembró la […]
Chau, papá, de Juan Damonte

La noche en que celebramos mis treinta años en este valle de lágrimas fue un poco más olvidables que otras que siguieron. El Nene era el último comensal y se despedía a las cuatro de la mañana. Se arregló las venerables patillas frente al espejo, se atusó el bigote corto, también blanco, y se volvió […]
Equinoccio, de Jimena Tierra

El género negro marida con otros muchos y el resultado es bueno si los ingredientes encajan. El negro y el terror han ido de la mano desde tiempos de Edgar Allan Poe (Los crímenes de la calle Morgue) y Robert Louis Stevenson (El caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde), dos muy ilustres precursores del […]
La rabia del peón, de Jerónimo García Tomás

España, con la crisis, se volvió un país de expatriados, y algunos de estos acabaron en cárceles infectas del Tercer Mundo por elegir caminos equivocados. Una especie de Españoles por el mundo, terrorífico, que recogía entrevistas de seres olvidados en basurales carcelarios por haber traficado con drogas y haber sido detenidos, parece estar en el […]
El asesino dentro de mí, de Jim Thompson

El 7 de abril de 1977 moría Jim Thompson, a los 70 años, en Hollywood, la ciudad del éxito, y sus novelas, un puñado de tres decenas de obras maestras, muchas de ellas escritas en tiempo récord (un mes) y llevadas al cine con éxito notable (las dos versiones de La huida, Los timadores, Serie […]
El imperio de los leones, de Sebastià Bennasar

Si alguien hace esa pregunta retórica, que se va repitiendo desde que tengo uso de razón, de qué es novela negra, una lectura de El imperio de los leones de Sebastià Bennasar (Palma, 1976) le despejará todas las dudas. El escritor mallorquín afincado en Barcelona, que además de practicante del género es un gran estudioso […]
Perros que duermen, de Juan Madrid

Hablar de Juan Madrid (Málaga, 1947) es hacerlo de uno de los grandes referentes históricos de la novela negra española. A través de una vasta trayectoria literaria que incluye los guiones para la exitosa serie Brigada Central, una novela capital que es Días contados (retrato amargo y tierno del barrio de Malasaña de la movida […]
Ciudad para ser herida, de Francisco Veiga

Las novelas de espionaje y contraespionaje no son muy frecuentes en la literatura española. El género entraña una enorme complejidad a la hora de hacer creíbles las tramas que se narran. Conozco, dentro del género, a dos buenos y veteranos especialistas: Fernando Martínez Laínez y José Luis Caballero. La sombra de John Le Carré es […]
Sudor frío, de Mari Carmen Sinti

Primeras novelas que no lo parecen, ésta, en un mundo en donde hasta cuartas novelas parecen las de un primerizo. Mari Carmen Sinti, gaditana afincada en Barcelona, que conduce con Josep María Alvira el excelente programa Lletres i musica en Radio Sant Cugat, no es nueva en el oficio de escritora, aunque ésta sea su […]
Yo, detective, de Rafael Guerrero

Hay bastantes policías que escriben, de todos los cuerpos nacionales y autonómicos, y hay también detectives que se echan al monte de la novela negra con conocimiento de causa aunque aquí, en España, la figura del detective privado no tenga ese aura que goza en Estados Unidos. He aquí una novela que cubre las expectativas […]
El apartheid sudafricano en «Los perros»

Cuando uno pronuncia la palabra apartheid da la sensación de que habla de algo muy lejano en el tiempo, que ésa es una palabra en desuso, y no es así. El apartheid, un régimen de segregación racial que separaba negros de blancos para que no compartieran espacios públicos, persistió hasta 1992 cuando la situación en […]
Un dios ciego, de Javier Sagastiberri

Hay mucha novela negra en este país, y hay tribus a los que hay que dar de comer aparte: los escritores vascos, sin ir más lejos, un grupo cohesionado en torno a la editorial de Donostia Erein y a su excelente colección Cosecha Roja en la que habitualmente publican todos ellos. Javier Sagastiberri (Donostia, 1959), […]