T. S. Eliot (1888 – 1965). Abril es el mes más cruel

Por Teresa R. Hage La Tierra Baldía [1922] T.S. Eliot Para Ezra Pound il miglior fabbro. I. El Entierro de los Muertos Abril es el mes más cruel: hace brotar lilas en la tierra muerta, mezcla memoria y deseo, remueve lentas raíces con lluvia primaveral. El invierno nos tuvo cobijados, cubriendo la tierra […]
«Solo de flauta», de René Rodríguez Soriano. Un libro hecho de acordes de poesía.

Por Teresa R. Hage “Escribo para espantar dinosaurios y otras sierpes de bífidas ponzoñas, para lavarme del tedio, la envidia y la desidia. Voy con el sentimiento en ristre, a toda marcha, y un detector de adulaciones siempre a mano” –dice de sí mismo René Rodríguez Soriano y de inmediato nos atrapa sin remedio en […]
La novela debe contar una historia, para no caer en el fracaso y la decadencia: Mario Vargas Llosa

Por Mónica Maristain Foto Wikimedia El Premio Nobel otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa en 2010 no ha significado un paro en su carrera. Por el contrario, como una respuesta a un galardón que podría haber sido definitivo y definitorio en su transitar por la literatura, el autor de La ciudad y […]
Escritores expedirán recetas que los lectores podrán canjear por descuentos en librerías durante La Noche de los Libros

“¿Te duele aquí? Te receto un libro” es una iniciativa organizada por Escuela de Escritores y la revista cultural on-line Culturamas Veinte escritores madrileños participarán durante el próximo martes 23 de abril, coincidiendo con la celebración de La Noche de los Libros, en la iniciativa organizada por Escuela de Escritores y Culturamas […]
‘La librería encantada’, de Christopher Morley

“Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Christopher Morley”, dijo Eugene O’Neill al poco de recibir el Premio Nobel de Literatura. La editorial Periférica ofrece esa oportunidad: descubrir aquellas obras primeras. El año pasado editó La librería ambulante, publicada originariamente en 1917, un […]
Andrea Camilleri, Umberto Eco y Alessandro Baricco escriben para niños

Por Mónica Maristain “Sucedió todo hace muchos años, en una ciudad hermosa y llena de luz, en el sur de España. Eran tiempos en que los hombres paseaban con espada, la gente iba a caballo y las casas se iluminaban con velas. No había aviones ni ordenadores, para que nos hagamos una idea”, así […]
José Luis Sampedro: «En la vida, el tiempo aporta más de lo que quita»

Por Javier López Iglesias Referente literario, de la sensatez y de la sabiduría, José Luis Sampedro era un ejemplo incuestionable del «buen envejecer». La pasada primavera, cuando se realizó la entrevista que reproducimos, conservaba una lucidez mental deslumbrante. Polifacético y humilde, «he tenido la suerte de dedicarme con algo de acierto a varias cosas», […]
En la Casa de América : Dos poetas, dos voces de Colombia

Lectura de poemas a cargo de los poetas colombianos Darío Jaramillo y Juan Manuel Roca, dentro del ciclo ‘Escritores iberoamericano y España’. Ciclo ‘Escritores iberoamericanos y España’ Para celebrar las huellas y las resonancias de algunos de los autores principales de las letras iberoamericanas en España y viceversa, Casa de América ha programado […]
‘El hombre tranquilo’, por fin en español

En 1933, el escritor irlandés Maurice Walsh atrajo la atención del director John Ford, al publicar en Estados Unidos El hombre tranquilo. Aunque parezca mentira, ese texto, que forma parte de la mitología que ensambla literatura y pantalla, seguía inédito en España. Un sinsentido que ahora repara la Editorial Reino de Cordelia. La historia del […]
De Los Beatles a Bill Evans: Haruki Murakami le pone música a “Después del terremoto”

Por Mónica Maristain Aficionado al jazz (tuvo un club en Tokio) desde que sus padres le regalaran un disco de Art Blakey & the Jazz Messengers, el escritor japonés Haruki Murakami (Kioto, 1949) ama tanto la música como la literatura. “Ya sea en la música o en la ficción, lo más elemental es el […]
Esos lugares sagrados

Por Jorge Alberto Gudiño Hernández Es casi un aforismo sostener que todas las cosas suceden en algún lugar. Resulta imposible disgregar la anécdota del sitio donde ocurrió. Las implicaciones de cada movimiento, de las actitudes de los personajes, de formas particulares de ver el mundo, cambian en tanto se modifica el lugar en donde […]
La espeluznante historia de Ameneh Bahrami

Dijo no y la dejaron ciega. En Ojo por ojo, Ameneh Bahramí (Teherán, 1978) relata en primera persona su espeluznante experiencia. Hace ocho años la desgracia llegó a la vida de esta estudiante de ingeniería en forma de ácido sulfúrico. Un hombre que la pretendía en matrimonio y al que ella rechazó se lo arrojó a […]