Mitos Populares de Japón, Leyendas de Tôno

Por Marcelo Ferrando Castro Este mes se publica “Mitos y Leyendas” del autor Kunio Yanagita Kunio Yanagita es fundador etnológico de la mitología, las creencias ancestrales y los cuentos tradicionales y creyente del estudio de la psicología y comportamiento humano a través del folklore de las distintas zonas de Japón. Empezó a escribir […]
El dictador Trujillo. El horror no es película

Por René Rodríguez Soriano De este lado del mar, más allá de los límites geográficos de la República Dominicana, quizás muchos oyeron hablar de refilón sobre Trujillo. Quizás lo ubicaron en los parámetros de la mitología o la leyenda, un legendario ser que utilizaban los mayores para hacer que los niños se fueran […]
Felipe Benítez Reyes: “Creo que la escritura debe conservar su componente irrenunciable de aventura”.

Por Teresa R. Hage Felipe Benítez Reyes (Rota, 1960) es una de las voces más representativas de la literatura contemporánea. Autor de una obra prolífica y versátil que abarca la poesía, la novela, el relato corto, el ensayo, el cuento infantil y el artículo de opinión, es, además, uno de los escritores más galardonados […]
Homenaje a José Luis Sampedro en la Biblioteca Nacional

El martes 28 de mayo, a las siete de la tarde, la Biblioteca Nacional de España rendirá homenaje en su salón de actos al recientemente fallecido José Luis Sampedro, uno de nuestros grandes escritores y referencia moral e intelectual, que desarrolló una intensa labor como profesor, humanista y economista, y defendió siempre una economía […]
La madrina del batallón

A partir del día 1 de junio, sale a la venta La madrina del batallón, la novela de Belén García Calvo que presenta una visión inocente de esa mezcla de miseria y exaltación con la que transcurrían los días en el Madrid de la época más desgarradora de nuestra historia reciente: la guerra civil La […]
Luis Buñuel (1900 – 1983). «Adoro los pasadizos secretos».

Por Teresa R. Hage Mi último suspiro [1982] Luis Buñuel A favor y en contra En la época del surrealismo, era costumbre entre nosotros decidir definitivamente acerca del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, de lo bello y de lo feo. Existían libros que había que leer, otros que […]
Paolo Uccello (1397 – 1475). «¡Oh, qué dulce cosa es esta perspectiva!»

Por Teresa R. Hage Vidas imaginarias [1896] Marcel Schwob PAOLO UCCELLO Pintor Su verdadero nombre era Paolo di Dono; pero los florentinos lo llamaron Uccelli, es decir, Pablo Pájaros, debido a la gran cantidad de figuras de pájaros y animales pintados que llenaban su casa; porque era muy pobre para alimentar animales o […]
¿Twitter en papel? Sí, y cuentos digitales animados

Por Carmen Aguilar García La influencia de las nuevas tecnologías llega al papel y a las técnicas narrativas de los escritores El 8 de junio, en plena Feria del libro de Madrid, los periodistas Marta Aguilar y Juanma Romero firmarán ejemplares de su obra Que se entere todo el mundo. Hasta aquí, […]
Carmen Posadas: «El zar Nicolás II y su familia creían que sus verdugos venían a salvarlos»

Por Teresa R. Hage La nueva novela de Carmen Posadas, El testigo invisible, publicada hace unos meses por Planeta, es el tercero de sus relatos históricos, esta vez ambientado en la tan novelada Rusia zarista y tomando como protagonista a la propia familia del zar Nicolas II. El testigo invisible es Leonid Sednev, deshollinador […]
Dennis Lehane obtiene el Premio Edgar

Por Luís Martínez González La novela ganadora es Vivir de noche, segunda parte de la trilogía histórico-policíaca iniciada con Cualquier otro día y que ya está siendo preparada por Ben Affleck para convertirse en película. El jurado encargado de conceder los prestigiosos premios Edgar ha elegido, en la categoría de mejor novela, […]
John Banville: la literatura peligrosa de un escritor que intenta ser Raymond Chandler

Por Mónica Maristain Foto: EFE John Banville (Irlanda, 1945) ha visitado recientemente Bilbao. Fue la estrella en el Festival Literario Gutún Zuria, que tuvo también como invitados a la mexicana Margo Glantz, el argentino Alberto Manguel, la canadiense Margaret Atwood y el colombiano Héctor Abad Faciolince. Fue también una de las grandes figuras en […]