Historia

Meditación sobre el brindis y el vino

Meditación sobre el brindis y el vino

Por Juan Cruz Cruz   En España “brindar” viene de una expresión alemana: Ich bringe dir’s, que significa “te lo ofrezco”. Esta palabra llegó al español por medio de los soldados alemanes de Carlos V que en 1527 celebraron su victoria sobre Roma gritando esa expresión con sus copas alzadas. Como acto de cortesía y […]

El estilo Dietrich

El estilo Dietrich

Por Karin Wachtendorff   Se ha escrito mucho sobre la figura de Marlene Dietrich; sus películas, biografía, incluso sobre sus ideas políticas. También la hemos visto en multitud de fotografías donde aparece con sofisticados trajes de noche, envuelta en ese halo frío y distante de las divas de Hollywood.   Sin embargo, cuando a principios […]

Javier Sanz: Nunca me aprendí la lista de los reyes godos

Javier Sanz: Nunca me aprendí la lista de los reyes godos

 Por Cristina Cereceda   Es indudable que las editoriales han encontrado en internet un filón de talentos, personas que nunca se plantearon publicar nada y que en muchos casos comenzaron un blog para mantener ordenados los trabajos realizados en  horas libres; un tiempo dedicado  a aquellas materias que constituyen su gran afición, que en algunas […]

La ruta de los gusanos de la seda

La ruta de los gusanos de la seda

Por Ek del Val de Gortari   Pensar en mariposas evoca colores revoloteantes alrededor de hermosas flores o cuerpos de agua; sin embargo, una gran cantidad de mariposas tiene colores poco llamativos, más bien feos, y pasan completamente desapercibidas.   Dentro del grupo de las mariposas, conocidos como lepidópteros por los biólogos por poseer alas […]

El vegetarismo como fenómeno cultural

El vegetarismo como fenómeno cultural

Por Juan Cruz Cruz   Símbolos del vegetarismo El vegetarismo actual es un fenómeno cultural. El aspecto desde el que mejor se puede apreciar la índole cultural –u optativa– del vegetarismo reside en que “la alimentación se ingiere no solamente para hacer funcionar el cuerpo, sino también para establecer un lazo físico y espiritual con […]

Origen del té y su excepcional sabiduría

Origen del té y su excepcional sabiduría

Por Magdalena Tortosa El té no es sólo la segunda bebida más consumida después del agua, su posición en diversas culturas, su sentido reflexivo, en ocasiones trascendente, y los rituales creados a su alrededor, son  imposibles de hallar en otra bebida o comida.   Gran responsable de esta cultura tan rica  es el gran libro […]

¿Qué significa jugar? Deporte, actitud laboral y actitud lúdica

¿Qué significa jugar? Deporte, actitud laboral y actitud lúdica

Por Juan Cruz Cruz   Estructura feno­me­no­ló­gica del deporte No es raro encon­trarse aún en nues­tros días con la opi­nión de que el deporte es bási­ca­mente un cul­tivo pro­gre­sivo de la acti­vi­dad mus­cu­lar. Quizá esta opi­nión ha sido avi­vada tam­bién por las fre­cuentes lla­ma­das que los ciu­da­da­nos sien­ten desde orga­nis­mos ofi­ciales a la prác­tica del deporte, […]

Chocolate y Café

Chocolate y Café

Por Juan Cruz Cruz El chocolate apacible La interpretación que entre algunos teóricos de la cultura suele darse sobre el consumo de chocolate es que durante los siglos XVI y XVII este producto fue una bebida meridional y, además, alentada por el clericalismo cortesano. Conviene descifrar por partes esta tesis. Es cierto que el centro […]

Todo lo que siempre quisimos saber sobre la historia de la alimentación

Todo lo que siempre quisimos saber sobre la historia de la alimentación

Cuándo se empezaron a cocer los alimentos? ¿A partir de cuándo se puede hablar de cocina? ¿En qué época surgieron los festines? ¿Y el hábito de las comidas regulares? ¿Y nuestra manera de comer, sentados en sillas en torno a una mesa alta, cada uno en su plato, cortando la carne con cuchillo y tenedor […]

Sabores de Castilla y León (I): “¡jefe!, ¿qué tenemos hoy?”

Sabores de Castilla y León (I):            “¡jefe!, ¿qué tenemos hoy?”

Por Jaime Martinez Porro Sin duda si a alguien se le pregunta cuál es la típica comida italiana, rápidamente responderá: “pasta”, “pizza”, etc. En España también sabemos que en País Vasco podemos comer un buen marmitako o en Andalucía un fresquito salmorejo cordobés, pero, ¿podrían decir varios platos puramente castellanoleoneses? De no ser así, pretendemos […]

Las especias y su historia

Las especias y su historia

Por Alcaraván Con este artículo  quisiera hacer un pequeño homenaje a estos polvos, raíces, frutos, semillas y granos multicolores y viajeros presentes en las cocinas de todos los continentes. Son  actores  interculturales y económicos desde tiempos remotos. Baste una breve reseña histórica y un muestrario colorista a modo de bazar de Estambul. Las especias y […]

La hamburguesa ¿se inventó en Hamburgo?

La hamburguesa ¿se inventó en Hamburgo?

Fuente: Diario de Gastronomía Allá por el siglo XVIII,  la ciudad alemana de Hamburgo era, sin duda, el puerto marítimo más importante de Europa. Por aquel entonces los comerciantes germanos solían realizar frecuentes viajes de negocios al Báltico, donde necesariamente mantenían interesantes ilustrativos encuentros con una cultura y unas costumbres muy diferentes a las suyas. […]