cine

Blue Valentine: como la vida misma

Blue Valentine: como la vida misma

Por Irene G. Reguera.   Dos años después de su estreno en EEUU, llega a los cines españoles, muy a propósito del boom de Ryan Gosling y con toda la intención de aprovechar el tirón del actor, Blue Valentine, un film independiente e incómodo, un drama desnudo, brutal, sencillo y por eso mismo tan directo al […]

Troll 2: La reina del cine cutre

Troll 2: La reina del cine cutre

Por Guillermo Manley. Paradójicamente, aunque la película Troll 2 está considerada como la peor película de la historia del cine, también es  un film de culto que arrastra a una gran cantidad de fans en todo el mundo. Pero, ¿por qué tiene tanto éxito una película mala? ¿Qué hace de Troll 2 un film de […]

Las flores de la guerra: la película china más cara

Las flores de la guerra: la película china más cara

Por Guillermo  Manley. El pasado fin de semana se estrenó en España la última obra de Zhang Yimou, una película que ha contado con el presupuesto más alto de la historia de la cinematografía china (94 millones de $), pero que no aporta nada nuevo. Se trata de una adaptación de la novela “Las 13 […]

Siete psicópatas: en busca de la inspiración

Siete psicópatas: en busca de la inspiración

Por Irene G. Reguera. Martin McDonagh vuelve al ruedo cinematográfico después de cinco años de ausencia con este su segundo largo, un thriller autoconsciente bastante atractivo. Imitación más o menos  digna del cine de los hermanos Coen, Siete psicópatas es una película hilarante, aunque no brillante, violenta al modo de Tarantino, plagada de asesinos simpáticos […]

El Desencanto: éramos tan felices

El Desencanto: éramos tan felices

Por Enrique Villaluenga  “Los días anteriores, habíamos sido felices”, Felicidad Blanc. La vieja España se descompone en tristezas y penas desde siglos atrás como todos bien sabemos, y no es ello provocado por falta de intelectualidad, miras o perseverancia, sino por una especie de sordidez anclada al tiempo, algo oculto y ajado que mancilla la […]

Zabriskie Point: la aventura americana de Michelangelo Antonioni

Zabriskie Point: la aventura americana de Michelangelo Antonioni

Por Elvira García-Solera Zabriskie Point es quizás la película más atípica del director de cine italiano Michelangelo Antonioni. En esta película el director se aleja de la vieja Europa, para retratar el choque entre la sociedad de consumo y los jóvenes revolucionarios americanos, abordando los grandes temas del momento como el amor libre, las drogas,la […]

¿Sabías que…? «Amanece» el sonoro

¿Sabías que…? «Amanece» el sonoro

Por Tamara Moya Amanecer, la película de F.W. Murnau estrenada en 1927 fue diseñada como película sonora, aunque no hablada, antes del estreno de El cantor de jazz (considerada como la primera película sonora). Fox, que produjo la primera película de Murnau en Hollywood, tenía la patente del sistema sonoro «Movietone» y decidió sonorizar la película […]

La secuencia del día: Vivir su vida, la de Anna Karina

La secuencia del día: Vivir su vida, la de Anna Karina

Por Tamara Moya   http://youtu.be/cNU4wx23B_0   La secuencia de hoy pertenece a la película Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962). Os regalamos ese memorable baile de Anna Karina en una película «dedicada a las películas de serie B», como explica su rótulo inicial. ¡Que la disfrutéis!

Antes de Django Desencadenado. ¿Spaghetti western? ¿Qué es eso?

Antes de Django Desencadenado. ¿Spaghetti western? ¿Qué es eso?

Por Mike Rubio Has visto Django Desencadenado. Y te ha gustado. Has pensado, “qué cabrón el Tarantino, las cosas que se inventa”. Pero como muchos saben, Tarantino no se ha inventado nada nunca. Sólo coge material del videoclub mental que tiene, los mete en una coctelera, y luego sale lo que sale. Y por eso […]

Universo Lynch

Universo Lynch

Por Guillermo Manley David Lynch es uno de los directores de cine más polémicos y extravagantes. Nunca deja a nadie indiferente: o lo amas o lo odias. A continuación, analizaremos a fondo su forma de entender y hacer cine, partiendo de la teoría del autor y diseccionando dos de sus obras de mayor relevancia. Hablar de […]

Mamá: Amor de madre

Mamá: Amor de madre

Por Irene González Reguera   Andy Muschietti  adapta como largometraje el corto que dirigió  con pocos medios en 2008 y que en el festival de Sitges conquistó de tal forma a Guillermo del Toro que este decidió inmediatamente encargarse de la producción. Se trata de una película con una historia interesante y que engancha, pero […]

El Museo Reina Sofía dedica un ciclo a la filmografía de Eduardo Coutinho

El Museo Reina Sofía dedica un ciclo a la filmografía de Eduardo Coutinho

A PARTIR DEL 23 DE FEBRERO • El cineasta, figura esencial en el documental latinoamericano, ofrecerá el viernes 22 de febrero una clase magistral en la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)   Eduardo Coutinho. Babilonia 2000 (2000) Clase magistral de Coutinho: viernes, 22 de febrero, en la […]