La ciudad que rompe sueños, de Sandra Pérez Castañeda

Por Jose Rasero Acción o conducta que perjudica o puede perjudicar muy gravemente a quien la realiza. Así lo define el DRAE. No es un tema fácil. De tratar, de hablar, de analizar. Mucho menos de novelar. El suicidio, invariablemente, se ha tenido que enfrentar con un marcado estigma de opacidad. Su realidad y […]
PAIDEIA Y TERAPIA: A PRÓPOSITO DE “MITO, NARRATIVA Y TRASTORNOS ALIMENTARIOS” DEL DR. TRAVER TORRAS

Por Jose Carlos Aguirre Práctica clínica y teoría psiquiátrica: La aportación de una perspectiva humanística El libro Mito, narrativa y trastornos alimentarios de Francisco Traver Torras aborda -como se hace evidente por su título- la actualísima y compleja temática de los trastornos alimentarios y lo hace desde una sólida y amplia […]
El hilo de la mentira

Por José de María Romero Barea En febrero de 2014 se cumplía el primer aniversario de la muerte del filósofo barcelonés Eugenio Trías (Barcelona, 1942-2013). No encuentro mejor forma de homenaje a un autor que volver a sus escritos, en este caso El hilo de la verdad (Galaxia Gutenberg, 2014). Su resistencia a ser […]
Querido Diego, te abraza Quiela

Por Francisco Arbós «En el estudio todo ha quedado igual, querido Diego, tus pinceles se yerguen en el vaso, muy limpios, como a ti te gusta. Atesoro hasta el más mínimo papel en que has trazado una línea. En la mañana, como si estuvieras presente, me siento a preparar ilustraciones para Floreal. He abandonado las […]
«La habitación oscura» de Isaac Rosa

Por Francisco Arbós «No te quedes ahí. Vamos, entra, ya estamos todos. Tras la cortina, la puerta: está abierta, solo tienes que empujarla (…)» Con un inicio así, uno podría creer que está jugando a una versión literaria del Crimson Room, y que en cualquier momento una voz en off interrumpirá la […]
Recuperando la fe

Por Luis Borrás A veces la literatura nos desconcierta. Pero es mucho peor cuando nos defrauda. Cuando se convierte en un lugar al que algunos acceden por tener un padrino electricista y unos cuantos amigos palmeros. Podemos entonces convertirnos en camorristas o abandonar asqueados. O podemos leer para olvidar. Leer para olvidar que hemos […]
Sin trampas

Por Luis Borrás Todos en literatura tenemos nuestros favoritos y preferencias y en el caso de David Aliaga parece que el realismo sucio americano y Raymond Carver son las suyas. Y aunque estoy seguro de que su lista no se limita a un único estilo y un solo nombre (me gusta pensar que los […]
Experimentos sobre el vacío, de Nieves Vázquez Recio

Por José Rasero ¿Qué hay de común entre Carson McCullers, Julio Cortázar, Rudyard Kypling y las hermanas Brontë? Además de tratarse de consagrados escritores, los cuatro formarán parte –junto a otros ¿cuarenta? escritores, músicos, fareros, contorsionistas, directores de cine, reales o ficticios- de la especie de poliedro irregular en que acabará convertido el ensayo […]
De amor y odio

Por Luis Borrás Una advertencia no es la mejor manera de empezar, lo sé; pero en este caso creo que es necesaria. En la contraportada de esta novela se la califica como “un vertiginoso thriller que se lee en absoluta tensión”; y eso no es cierto. Los lectores habituales de ese género se sentirán […]