Andreu Martín retrata a un spanish psycho

por José Luis Muñoz En su última novela, la larguísima, en su título, Los escupitajos de las cucarachas no llegan al séptimo sótano del pedestal donde se levanta mi estatua (Cientocuarenta, 2015), Andreu Martín, maestro indiscutible de la novela negra, retrata a un spanish psycho, muchos años después de que el norteamericano Breat Easton Ellis […]
El neoconservadurismo: sobre un libro de Fernando Vallespín.

De la ya clásica y enciclopédica Historia de la Teoría Política, coordinada en la última década del pasado siglo por Fernando Vallespín, quiero destacar aquí el capítulo dedicado, en el volumen 5, al neoconservadurismo. De todas las corrientes del pensamiento político contemporáneo que surgen, directa o indirectamente, como una reacción ante (contra) la Revolución Francesa, […]
Las vidas nebulosas de Daniel García Florindo

Por José de María Romero Barea Hay algo intemporal en la especificidad que Daniel García Florindo (Córdoba, 1973) captura en su más reciente colección de poemas, Las nubes transitorias (Guadalturia Ediciones, colección Extraversos, 2015): “Las nubes pasajeras, ilusorias… / (metáforas volátiles de lo que no seremos)”. En el poema que da título a la colección […]
Bajo el mantel, de Alicia Estopiñá

Por José Luis Muñoz Alguien capaz de gastarse una fortuna en un cuadro completamente blanco, o negro, es decir, en una superficie blanca o negra enmarcada, porque el pintor odia los colores, y de paso se carcajea de sus compradores, es también capaz de pagar una fortuna por destapar un plato enorme e intentar […]
‘Tu nombre con tinta de café’, de Fernando Martínez López
Por José Luis Muñóz Tiene ya el jienense Fernando Martínez López (Jaén, 1966) afincado en Almería un muy brillante currículo como escritor. Este doctor en Ciencias Químicas y profesor de Educación Secundaria ha publicado un buen número de relatos en antologías, ha recibido numerosos premios por ellos y es autor de las novelas El […]
Juan Cárdenas: todos somos guacherna

Por José de María Romero Barea He devorado Ornamento (Editorial Periférica, 2015) fascinado por las sucesivas capas de mentira, hipocresía, voyeurismo, manipulación, engaño, disfunción, psicopatología. El protagonista de la novela de Juan Cárdenas (Popayán (Colombia), 1978) es un desgraciado tan convincente que parece salido de una producción para la HBO. Sentí que había leído algo […]
El destierro de los reyes, de Perpetuo Fernández

Por Jose Rasero Balón Perpetuo Fernández (Juan Diego Fernández Rosado, Jerez, 1961) se reinventa una y mil veces, aparece y desaparece cual Guadiana, sortea los avatares de la vida, de sus variados y poliédricos escenarios, y, en esta ocasión, se lanza al siempre complicado ruedo de la literatura. El reportero, guionista, cantante, actor, poeta y agitador […]
Una novela sobre Neruda, sus mujeres y todo lo que podría haber pasado en Isla Negra

Como quien espía por una mirilla, la escritora María Fasce revela en La mujer de Isla Negra una ficción con personajes reales, un avasallador y cruel Pablo Neruda y la relación con sus esposas, Delia y Matilde, todo tamizado por la mirada de Elisa, una niña narradora que aprenderá los misterios de la vida, […]
Alejandro Zambra: jugar el juego

Por José de María Romero Barea Se dibujan lentos cuadros de movimiento que retratan estados de tensión psíquica. En la sección I, “Término excluido”, se nos insta a “marcar la opción que corresponda a la palabra cuyo sentido no tenga relación ni con el enunciado ni con las demás palabras”. Así, el término “Facsímil” […]
Balzac: un artista destrozado por sus sueños

Por José de María Romero Barea Se puede ser conservador y empezar a leer la selección de cuentos por el primero, “La bolsa”, o comenzar al azar y comprobar la extraordinaria destreza con la que se construyen las tramas en relatos como “Sarrasine” o “El verdugo”. La variedad de tonos y registros sorprende. En […]
Maurizio Cucchi: el consuelo del paisaje

Por José de María Romero Barea El narrador del poema no puede seguir adelante. Tampoco se resiste a ello. El lugar sustituye al mito. La vicisitud se torna existencia: “En el fondo es posible desnudarse / también en presencia de terceros” (p. 25). El autor tradicional desaparece. El discurso se apoya en las transiciones, las […]
Concerto Solli: pagos en vísceras

Por José de María Romero Barea “Éramos ángeles heridos que ya no recordaban cómo era el rostro de Dios; yoes débiles y difusos; receptáculos vacíos hechos a la medida de una economía que necesitaba vender algo nuevo cada año, cada mes, cada día. No sabíamos nada y por eso corríamos de un lado para […]