Letras

Elementos del universo mágico de William Burroughs

Elementos del universo mágico de William Burroughs

El escritor Mathew Levi Stevens congrega los libros, las prácticas y los métodos de Burroughs en su eterna búsqueda de la magia.   Imagen (John Minihan)   William S. Burroughs, el gran poeta de la generación beat, se involucró con varios métodos y sistemas a lo largo de su vida. Y mientras que su genio […]

El mágico mundo de Pessoa

El mágico mundo de Pessoa

  Deus é o Homem de outro Deus maior Fernando Pessoa, “No túmulo de Christian Rosencreutz”   Fernando Pessoa es uno de los grandes poetas en la historia de la literatura que solo a finales del siglo XX comenzó a ser revalorado por la crítica especializada, según algunos gracias a la labor de redescubrimiento que […]

La nota de suicidio escrita a mano de Virginia Woolf: un doloroso y conmovedor adiós

La nota de suicidio escrita a mano de Virginia Woolf: un doloroso y conmovedor adiós

En 1941, a los cincuenta y nueve años de edad, Virginia Woolf se ahogó voluntariamente en el río Ousse, cerca de su casa en Sussex. La carta que dejó de despedida, aunque sencilla y pudorosa, ha sido caso de estudio para academicos y lectores por igual.     Muchas veces la muerte ha sido ocasión […]

Escritores en otra lengua

Escritores en otra lengua

Por Luís Martínez González   Joseph Conrad, Samuel Beckett o Jack Kerouac son algunos de los autores que, por diversas circunstancias, han creado sus obras en un idioma diferente al suyo materno. El dominio de una lengua, aunque sea la materna, siempre es tarea complicada. Al margen de los usos cotidianos, si profundizamos un poco, […]

«El inicio del mundo», de Manuel J. Ruiz Torres

«El inicio del mundo», de Manuel J. Ruiz Torres

Por Jose Rasero   Tras Cartas a Clara Shumann (1981) y Sonata/Adioses (1987) tendrán que pasar veinticuatro años para el regreso de Manuel J. Ruiz Torres (Algeciras, 1959) al verso. Sería en 2011 con este poemario: El inicio del mundo. Ed. Renacimiento. No fueron esos veinticuatro, sin embargo, años de silencio, pues en este tiempo salen a la luz sus […]

Reinaldo Arenas, «Antes de que anochezca «

Reinaldo Arenas, «Antes de que anochezca «

Por Julio Patán Reinaldo Arenas   En la Cuba de Fidel Castro siempre abundaron las formas de terminar encerrado. Cuando los arranques del régimen, por ahí de los años 59, 60, el pasaporte a prisión consistía en pertenecer, justamente, al viejo régimen. Como los enemigos del pueblo se terminaron pronto, hubo que buscarlos entre sus […]

El profesor Julio Cortázar: Las clases de literatura del Cronopio mayor son editadas por Aurora Bernárdez

El profesor Julio Cortázar: Las clases de literatura del Cronopio mayor son editadas por Aurora Bernárdez

Por Mónica Maristain   Tal como ocurriera en el 2000 cuando se diera a conocer el libro Borges: Un curso de literatura inglesa, las clases que el autor de El Aleph durante un semestre en 1966 en la Universidad de Buenos Aires, ahora es el turno de Julio Cortázar, cuyo centenario de su nacimiento se […]

«Creado a partir del polvo de la tierra»

«Creado a partir del polvo de la tierra»

Por Jose Rasero   Chencho Ríos. Editorial Origami. 2012. Chencho Ríos (Cádiz, 1960), pintor con más de 80 exposiciones, diseñador de la Baraja de Cádiz (Museo de naipes), ilustrador de libros, revistas y prensa diaria, destaca en su faceta literaria con obras como  el centón  Ulisen Cai (2008), el poemario Amen Dick  (2011) o las obras […]

El zumo, la pulpa y la piel

El zumo, la pulpa y la piel

Por Luis Borrás   Ha sido simple casualidad, pero entre Luis Sepúlveda y Sergio Ramírez hay algunas coincidencias. Biográficas y literarias. Ramírez también alcanzó la popularidad en España en la década de los noventa al ganar el Premio Alfaguara de Novela con Margarita está linda la mar, pero el primer libro que publicó fue uno de […]

Declaración de un vencido (Mauricio Gil Cano)

Declaración de un vencido (Mauricio Gil Cano)

Por Jose Rasero Mauricio Gil Cano. EH Editores. 2006 La evocación de Alejandro Sawa -ya desde el propio título y la cita que principia la obra- sobrevuela las páginas de Declaración de un vencido no tanto por la intención de homenajear (que también) sino como reconocimiento en aquel -y en todo lo que representa- del abismo propio. Identificación y […]

‘La casa redonda’, una novela imposible de olvidar

‘La casa redonda’, una novela imposible de olvidar

Louise Erdrich, nacida en 1954, descendiente de la tribu india ojibwe y de emigrantes europeos, presenta en la ‘La casa redonda‘ (Natio­nal Book Award en 2012) una poderosa y sutil novela, llena de lirismo e imposible de olvidar.     Un domingo de primavera de 1988, una mujer india ojibwe es violada en la reserva […]

Los textos africanos de Joseph Conrad

Los textos africanos de Joseph Conrad

Un volumen que incluye, además de El corazón de las tinieblas, sus diarios y correspondencia y también el relato La avanzadilla del progreso.     Por Luís Martínez González   Los viajes a través del mar siempre han sido una aventura. Hoy día los riesgos se han reducido al mínimo pero hasta no hace tanto […]