Letras

Asueto…

Asueto…

    «A punto de morir de memoria de amor»                                                                            ZOÉ VALDÉS HOY Un bálsamo, un sábado en […]

Julio Verne, escritor de ficción o profeta

Julio Verne, escritor de ficción o profeta

  Por Iliana Ortega Su nombre completo es Jules Gabriel Verne, mejor conocido en los países de habla hispana como Julio Verne. Nació el 8 de febrero de 1828 y al alcanzar la edad universitaria su padre lo inscribió en una escuela de Derecho para que se convirtiera en abogado como él, carrera que abandonaría […]

Experimentos sobre el vacío, de Nieves Vázquez Recio

Experimentos sobre el vacío, de Nieves Vázquez Recio

Por José Rasero   ¿Qué hay de común entre  Carson McCullers,  Julio  Cortázar,  Rudyard Kypling y las hermanas Brontë?  Además de tratarse de consagrados escritores, los cuatro  formarán parte –junto a otros ¿cuarenta? escritores, músicos, fareros, contorsionistas, directores de cine, reales o ficticios-  de la especie de poliedro irregular en que acabará convertido el ensayo […]

«Un caso de predestinación», por Isabel Cañelles

«Un caso de predestinación», por Isabel Cañelles

Un caso de predestinación Isabel Cañelles No hay gente buena ni mala; solo hay afortunados o desgraciados. Al menos eso dice papá cuando ha bebido demasiado, tirado en el sofá con las manos clavadas entre los muslos y los ojos vidriosos a la luz de la vela. Papá no es de los que beben para […]

Historias de pasión, locura y muerte : Frank Sinatra y Ava Gardner

Historias de pasión, locura y muerte : Frank Sinatra y Ava Gardner

Por Juan Carlos Boveri   Frank había cantado en las orquestas de Harry James y Tommy Dorsey y ya era bastante famoso cuando decidió lanzarse como solista. Desde chico le había gustado la música y pelearse en la calle. En los finales del año treinta, tuvo uno de esos problemas comunes cuando un tipo mayor […]

De amor y odio

De amor y odio

Por Luis Borrás   Una advertencia no es la mejor manera de empezar, lo sé; pero en este caso creo que es necesaria. En la contraportada de esta novela se la califica como “un vertiginoso thriller que se lee en absoluta tensión”; y eso no es cierto. Los lectores habituales de ese género se sentirán […]

Llama viva…

Llama viva…

 A la memoria de Félix Grande. «Estaba hablando para siempre, viviendo para siempre; ardiendo para siempre» LUIS ROSALES   GRACIAS ¡Oh dioses, hondos dioses, altos dioses, seáis o no seáis, qué poco importa! Me distéis un instante en esta vida, un día breve, encendido, ciego, luminoso, para abrazar el aire, arder de amor, gozar, sufrir, […]

Curanderos, alcahuetes y poetas

Curanderos, alcahuetes y poetas

Por Alma Delia Murillo     Desayuno poesía, no todas las mañanas, pero algunas. Y es que otras, no es por presumir, pero desayuno amor. Porque con las dos cosas juntas no se puede, una se atraganta, se ahoga. Desde que puedo nombrar mi primer recuerdo he sentido una devoción absoluta por las palabras. Aprendí […]

La muerte del poeta-árbol. In Honorem Juan Gelman y José Emilio Pacheco

La muerte del poeta-árbol. In Honorem Juan Gelman y José Emilio Pacheco

Por Javier Estel Madrid I Una de las paradojas con la que convivimos en lo cotidiano es esa por la cual la muerte, siendo la única certeza de la vida, nos pilla de improviso. Han muerto dos poetas, dos Premios Cervantes, ni más ni menos. Y por desgracia nos pesa la sensación de que su […]

Entre el aplauso y la repulsa

Entre el aplauso y la repulsa

Por Luis Borrás   De Tito Montero leí su anterior (y primera) novela: “10 corsarios”. Un texto en el que demostraba su talento y descaro pero en el que también se pasaba de frenada (derrapando y perdiendo el control) en lo humorístico. Ahora presenta “Charlize Theron y las democracias ardientes” un libro con diez relatos […]

Pupitres…

Pupitres…

  «Sabíamos de sobra»                                             BLAS DE OTERO MIS ALUMNOS SE RÍEN Mis alumnos se ríen cuando afirmo muy serio que en el árbol las ninfas, en el mar las sirenas y que el […]

Un Dostoyevski español

Un Dostoyevski español

Por Antonio Costa Gómez       He descubierto a  Jorge Ferrer-Vidal ,  un escritor que concibe la literatura como un testimonio profundo, como una salvación, presenta un credo apasionado como el de Dostoyevski, o un cristianismo visionario como el de Dylan Thomas,  o una melancolía entusiasta como Leonard  Cohen, los ha traducido,  lo retrata tanto lo […]