Críticas

Realismo insoportable made in Corea

Realismo insoportable made in Corea

  La coreana Niebla es una cinta de violencia muy explícita, de esas que hieren y difícilmente aguanta el espectador con los ojos abiertos (Kenatay de Brillante Mendoza y La zona gris de Tim Blake Nelson serían dos de esas películas cuya dureza visual y temática remueven al espectador en su butaca que me vienen […]

Un amor de verano, la reivindicación del amor femenino

Un amor de verano, la reivindicación del amor femenino

  Por Ana María Caballero Como un torrente de emociones surge la apasionante historia de amor y reivindicación feminista entre Delphine y Carole en Un amor de verano (La belle saison), la última película de Catherine Corsini. Para la cineasta francesa, este trabajo ha supuesto una absoluta salida del armario – no por su homosexualidad […]

La nueva China según Jia Zhang-ke

La nueva China según Jia Zhang-ke

Después de la notable Un toque de violencia, una película de cine negro con trasfondo social, Jia Zhang-ke (Fenyang, 1970) vuelve a hablar, en tono crítico, de lo que es su país, China, y lo hace a través de un retablo familiar dividido en tres partes: un pasado más o menos inmediato, los años 90; […]

Distopías arquitectónicas en High Rise

Distopías arquitectónicas en High Rise

Adaptación de la novela distópica de J.G. Ballard llamada High Rise, que puede verse como una reedición de La naranja mecánica, porque comparte con la obra de Stanley Kubrick ese aire gamberro y transgresor que hizo de esa película un icono cinematográfico y cultural en la década de los setenta, precisamente cuando se publicó la […]

El cine romántico de Arnaud Desplechin: Tres recuerdos de juventud

El cine romántico de Arnaud Desplechin: Tres recuerdos de juventud

El director francés Arnaud Desplechin (Roubaix, 1960) —Mi vida sexual, Un cuento de Navidad. Reyes y reina, La centinela — regresa a Francia tras su aventura norteamericana Jimmy P que protagonizara Benicio del Toro y su actor fetiche Mathieu Amalric . Tres recuerdos de mi juventud es una película marcada por la nostalgia en la […]

Green Room, salvaje supervivencia

Green Room, salvaje supervivencia

  Por Ana María Caballero Muchos son los relatos literarios que hacen referencia al crimen en un recinto cerrado, siendo Edgar Allan Poe el primero que planteó las bases de un género policíaco y de misterio aparentemente irresoluble en Los crímenes de la calle Morgue. Fascinado por este planteamiento el francés Gaston Leroux apuntó que […]

Redención, el thriller nórdico de Hans Petter Moland

Redención, el thriller nórdico de Hans Petter Moland

  Aunque argumentalmente recuerde a uno de los últimos desvaríos de Atom Egoyan, concretamente a Cautivos, e incluso el malvado de la función, el actor noruego Pal Sverre Hagen (el Thor Heyerdahl de Kon-Tiki), con su blandenguería insufrible y viscosa, parece clonar la caracterización de Scott Speedman en la película del director armenio canadiense, el […]

La obsesión de Hirokazu Koreeda por la familia

La obsesión de Hirokazu Koreeda por la familia

Ahora que buena parte del cine chino parece abducido por el wuxia, el género de artes marciales al que se han apuntado casi todos sus directores de prestigio, bueno es echarle una ojeada al cine que se hace en Japón que suele ofrecer muy agradables sorpresas (aún recuerdo Aguas tranquilas, de la realizadora japonesa Naomi […]

Recital de Vincent Cassel en «Mi amor».

Recital de Vincent Cassel en «Mi amor».

Mi amor, que se proyectó dentro de la sección Rellumes del pasado festival de cine de Gijón con notable éxito, la dirige  Maïwen Le Besco (Les Liles, 1976), una actriz y realizadora (Pardonnez-moi, 2006, Polisse, 2012) francesa relacionada sentimental y profesionalmente con Luc Besson.  Mi amor, que sin duda será uno de los taquillazos del […]

El juez, un abuso de la sutileza francesa

El juez, un abuso de la sutileza francesa

  Nada que ver este El juez con una trama negra subgénero procesal, que tan bien dominan los norteamericanos, aunque la mayor parte de sus 98 minutos transcurran dentro de una sala judicial y un jurado popular deba dilucidar sobre si un padre mató a su bebé a patadas o éste murió accidentalmente. El frío […]

Las cuevas de Altamira al cine

Las cuevas de Altamira al cine

Viendo Altamira de Hugh Hudson uno no tiene más remedio que relacionarla con Encontrarás dragones del franco británico Roland Joffé, aunque los personajes hagiografiados en las dos películas, el arqueólogo  Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor de las cuevas de Altamira (el mérito fue el de un perro que se perdió en ella),  y monseñor Escrivá […]

Drama amazónico: El abrazo de la serpiente

Drama amazónico: El abrazo de la serpiente

  La coproducción colombiano venezolana finalista de los Oscar a la mejor película extranjera, galardón que se llevó finalmente la húngara El hijo de Saúl, es un ejemplo claro de cine etnográfico más próximo al documental que a la ficción, y su pretensión de ser un documento de ficción cuando carece de su argamasa es […]