Los contrastes de la vida. La fotografía de Pío Caro-Baroja Jaureguialzo

Los contrastes de la vida. La fotografía de Pío Caro-Baroja Jaureguialzo

Por Teresa R. Hage   Nací en Madrid en 1969. Me considero vasco, navarro y español pero con una sangre por ahí suelta italiana que tira mucho. Tengo también pasaporte argentino (allí nació mi madre) y es un país que visito con frecuencia. Estudié en el British de Madrid y Derecho en La UAM. Me […]

Las tribulaciones de un desempleado español

Las tribulaciones de un desempleado español

Por Teresa R. Hage     Pues aquí estoy, me llamo Simón, doctor Simón. Teresa me ha prestado su columna para que les cuente mis tribulaciones. No son las del estudiante Törless, no, no. ¡Qué más quisiera yo que mis tribulaciones fueran las de un adolescente austrohúngaro! Recuerdo bien el título original de la novela […]

Paolo Uccello (1397 – 1475). «¡Oh, qué dulce cosa es esta perspectiva!»

Paolo Uccello (1397 – 1475). «¡Oh, qué dulce cosa es esta perspectiva!»

Por Teresa R. Hage   Vidas imaginarias [1896] Marcel Schwob   PAOLO UCCELLO Pintor Su verdadero nombre era Paolo di Dono; pero los florentinos lo llamaron Uccelli, es decir, Pablo Pájaros, debido a la gran cantidad de figuras de pájaros y animales pintados que llenaban su casa; porque era muy pobre para alimentar animales o […]

Carmen Posadas: «El zar Nicolás II y su familia creían que sus verdugos venían a salvarlos»

Carmen Posadas: «El zar Nicolás II y su familia creían que sus verdugos venían a salvarlos»

Por Teresa R. Hage   La nueva novela de Carmen Posadas, El testigo invisible, publicada hace unos meses por Planeta, es el tercero de sus relatos históricos, esta vez ambientado en la tan novelada Rusia zarista y tomando como protagonista a la propia familia del zar Nicolas II. El testigo invisible es Leonid Sednev, deshollinador […]

Pío Caro-Baroja Jaureguialzo: «He tenido la suerte de convivir con unos personajes extraordinarios»

Pío Caro-Baroja Jaureguialzo: «He tenido la suerte de convivir con unos personajes extraordinarios»

Por Teresa R. Hage   En 1917, Rafael Caro Raggio, cuñado de Pío Baroja, funda la editorial que lleva su nombre y comienza a publicar las obras del célebre escritor. La editorial se convierte en pocos años en un próspero negocio. Ya en el catálogo de 1929, con portada de Juan Basilio y caricaturas de […]

Salvador Dalí (1904 – 1989). Una ausencia de bosques, biombos y entrecejos

Salvador Dalí (1904 – 1989). Una ausencia de bosques, biombos y entrecejos

Por Teresa R. Hage   Salvador Dalí. Diario de un genio (Fragmento)   1953 Mayo   Port Lligat, el 1.º He pasado el invierno en Nueva York como de costumbre, cosechando los mayores éxitos de todas clases. Desde hace un mes nos encontramos nuevamente en Port Lligat, y hoy, como el año pasado, decido reanudar […]

T. S. Eliot (1888 – 1965). Abril es el mes más cruel

T. S. Eliot (1888 – 1965). Abril es el mes más cruel

Por Teresa R. Hage   La Tierra Baldía [1922] T.S. Eliot Para Ezra Pound il miglior fabbro.   I. El  Entierro de los Muertos Abril es el mes más cruel: hace brotar lilas en la tierra muerta, mezcla memoria y deseo, remueve lentas raíces con lluvia primaveral. El invierno nos tuvo cobijados, cubriendo la tierra […]

«Solo de flauta», de René Rodríguez Soriano. Un libro hecho de acordes de poesía.

«Solo de flauta», de René Rodríguez Soriano. Un libro hecho de acordes de poesía.

Por Teresa R. Hage “Escribo para espantar dinosaurios y otras sierpes de bífidas ponzoñas, para lavarme del tedio, la envidia y la desidia. Voy con el sentimiento en ristre, a toda marcha, y un detector de adulaciones siempre a mano” –dice de sí mismo René Rodríguez Soriano y de inmediato nos atrapa sin remedio en […]

Remedios Aranda Rodríguez: «Es dudosa la constitucionalidad del Decreto de la Junta de Andalucía»

Remedios Aranda Rodríguez: «Es dudosa la constitucionalidad del Decreto de la Junta de Andalucía»

Por Carmen Aguilar García Ante el decreto de la Junta de Andalucía por el que expropiará viviendas a los bancos en los casos de desahucios de familias en riesgo de exclusión social, analizamos la medida con Remedios Aranda Rodríguez, profesora de Derecho Civil de la Universidad Carlos III de Madrid, especialista en derechos reales, garantías […]

Guillermo Fouce: «Hay que lograr que los niños se sientan parte de la familia también durante el desahucio»

Guillermo Fouce:  «Hay que lograr que los niños se sientan parte de la familia también durante el desahucio»

Por Carmen Aguilar García    ¿Qué pasa con los niños que sufren un desahucio? ¿Cómo les afecta? Nos ocupamos de los más inocentes con Guillermo Fouce, doctor en Psicología y profesor de honor de la Universidad Carlos III de Madrid y presidente de la ONGD Psicólogos sin Fronteras de Madrid. Abordamos una rama sensible, silenciosa […]

El miedo y el desconcierto de los estafados. Una tarde con la PAH de Getafe

El miedo y el desconcierto de los estafados. Una tarde con la PAH de Getafe

Por Carmen Aguilar García    Carlos vive con su mujer y sus dos hijas pequeñas en Getafe, en un apartamento de 60 metros cuadrados, desde 2006. Vive, pero no sabe hasta cuándo. En pocos días se producirá el lanzamiento, pues no puede pagar la cuota de una hipoteca que ascendía a 250.000 euros. Ha solicitado […]

Andrei Tarkovski. 4 de abril de 1932. Un blanco, blanco día…

Andrei Tarkovski. 4 de abril de 1932. Un blanco, blanco día…

Por Teresa R. Hage     En el pequeño cementerio ruso de Sainte-Geneviève-des-Bois a las afueras de París se encuentra una lápida con la inscripción: “Al hombre que vio un ángel”, un epitafio a la altura del alma del artista que yace bajo el sepulcro, un alma que ciertamente parece haber sido tocada por un […]