Don Winslow vuelve a las guerras del narco en «El cártel»

Partamos de una premisa importante: el premio RBA de novela negra, el mejor dotado del mundo en su especialidad, no es un premio en sí sino la puesta de largo de una novela que la editorial ya ha decidido publicar. Digamos otra cosa: Don Winslow es más un periodista que un novelista y no es […]
Las cuevas de Altamira al cine

Viendo Altamira de Hugh Hudson uno no tiene más remedio que relacionarla con Encontrarás dragones del franco británico Roland Joffé, aunque los personajes hagiografiados en las dos películas, el arqueólogo Marcelino Sanz de Sautuola, descubridor de las cuevas de Altamira (el mérito fue el de un perro que se perdió en ella), y monseñor Escrivá […]
Drama amazónico: El abrazo de la serpiente

La coproducción colombiano venezolana finalista de los Oscar a la mejor película extranjera, galardón que se llevó finalmente la húngara El hijo de Saúl, es un ejemplo claro de cine etnográfico más próximo al documental que a la ficción, y su pretensión de ser un documento de ficción cuando carece de su argamasa es […]
Queremos tanto a Julio

Uno empieza a tener ya una cierta edad. Una edad provecta, se suele decir, que es un adjetivo que me gusta, porque connota añadir una cierta sabiduría al paso de los años. Me encuentro en ese proceso de mirarme al espejo y no reconocerme, así es que mejor cerrar los ojos o prescindir de […]
José Luis Muñoz cumple 40 libros

El libro 40 de José Luis Muñoz es una novela sobre fútbol. Ascenso y caída de Humberto da Silva (Editorial Carena, 2016) es un relato ambientado en la ciudad más africana de Brasil, Salvador de Bahía, en torno a un ídolo futbolístico salido de la favela Os Alagados que tiene una meteórica carrera en […]
Cate Blanchet es Carol, una sofisticada lesbiana en el Nueva York de los 50

José Luis Muñoz No todas las novelas que escribió Patricia Highsmith fueron del género negro. La indiscutible maestra del thriller psicológico, la creadora del perverso personaje Tom Ripley, uno de sus más extraordinarios hallazgos, también escribió novelas sentimentales como esta Carol, publicada con pseudónimo, que el realizador norteamericano Todd Haynes (Safe, Velvet Goldmine, Lejos del […]
Empar Fernández radiografía de nuevo el dolor en «Maldita verdad»

Es Empar Fernández una escritora con una ya larga trayectoria dentro del panorama de la novela negra española en el que ha sabido forjarse un lugar indiscutible con una serie de novelas que escapan a los cánones tradicionales del género y huyen de todos sus tópicos, lo que la hace extraordinariamente original. Novela a […]
La clase obrera derrotada vista por Stéphane Brizé

José Luis Muñoz Eficaz muestra francesa de cine social con unos presupuestos mínimos, estéticos y también económicos. Menos es más, exponencialmente. El realizador francés Stéphane Brizé (Rennes, 1961) rueda con pasmosa sencillez, con un amateurismo buscado (la cámara oscila; los planos son fijos y sostenidos y, casi siempre, generales), para dar a La ley del […]
Iñárritu conquista el Oeste y Hollywood

José Luis Muñoz Parece que vuelve a ponerse de moda el western, y que éste vuelve a la tierra de su origen, a los Estados Unidos, tras una serie de reivindicaciones europeas del género (Blackthorn, el modélico western español de Mateo Gil sobre los últimos años de Butch Cassidy, interpretado por Sam Shepard, […]
Lo que esconden los sótanos de Ulrich Seidl

José Luis Muñoz El provocador realizador austriaco Ulrich Seidl, el de la trilogía Paraíso, vuelve a incomodar, esta vez con un peculiar documental que se llama En el sótano, un viaje a los sótanos de otras tantas familias austriacas y lo que en ellos se esconde que resulta muy inquietante. Con un sentido […]
Hubert Selby, el escritor del dolor

Puede que este nombre, el de Hubert Selby, no les diga nada a muchos norteamericanos, y no digo a los españoles. Los libros llegan a uno de forma aleatoria por vericuetos extraños, por amigos que te los recomiendan o regalan, por una crítica literaria que uno lee al azar, por verlo destacado en el […]
Otra mirada sobre el Holocausto: El hijo de Saúl

¿Hasta dónde se puede filmar el horror? ¿Cuál es la frontera permitida? Hace décadas, Pier Paolo Pasolini filmó una película atroz sobre la barbarie fascista, Saló, que fue el preludio de su brutal asesinato poco después de su estreno. El húngaro László Nemes va hasta el límite en El hijo de Saúl, una película […]