Una isla, un país. La bahía humeante

Abimael Koczinsky opta por olvidar los malos momentos que le llevan al buen momento para que esos no empañen éste. Verbigracia: sacar los billetes por las máquinas del aeropuerto y finalmente tener que recurrir a una empleada; esa especie de maratón ante el control de seguridad en donde el último acto es sacarse el cinturón […]
Rodin, de Jacques Doillon

El mundo de los grandes artistas se reduce, muchas veces, exclusivamente a su obra. La obra acaba vampirizando al creador. Sin lo que sale de su mente, y su corazón, los artistas no son nada. Para vivir, muchos de ellos necesitan crear compulsivamente hasta el fin de sus días. La historia del arte está llena […]
El apartheid sudafricano en «Los perros»

Cuando uno pronuncia la palabra apartheid da la sensación de que habla de algo muy lejano en el tiempo, que ésa es una palabra en desuso, y no es así. El apartheid, un régimen de segregación racial que separaba negros de blancos para que no compartieran espacios públicos, persistió hasta 1992 cuando la situación en […]
Un océano entre nosotros, de James Marsh

Manual de la antiépica, o cómo si uno es víctima de sí mismo, y de la autoexigencia, eso puede resultar letal. Quiénes vayan a ver Un océano entre nosotros creyendo que es la típica película de superación personal a través de un viaje en solitario por los océanos del planeta se va a llevar una […]
La gaviota, de Michael Mayer

No es, ni será, la última vez que el extraordinario texto teatral de Anton Chejov será adaptado al cine, y no parece ser su director, el estadounidense Michael Mayer (Bethesda, 1960), con películas como Un lugar en el film del mundo y trabajos televisivos, la mejor opción para llevar a cabo la adaptación del texto […]
Irina, de Empar Fernández

Los niños de Rusia, esos que tuvieron que salir de España dejando atrás su familia y su patria para ser salvados de una guerra fratricida, merecían una novela y ya la tienen. Irina de Empar Fernández (Barcelona, 1962) es, en opinión del que esto escribe, su mejor novela, y esa afirmación es doblemente laudatoria porque […]
El cadáver más explotado

Más de cincuenta años desde su defunción y el cadáver más deseado del mundo sigue generando royalties y noticias. De Marilyn Monroe se ha vendido todo: sus vestidos, sus fotos íntimas, sus escritos, su presunta película porno que rodó cuando era menor de edad… Icono sexual por excelencia, el mayor mito erótico de la historia […]
Un dios ciego, de Javier Sagastiberri

Hay mucha novela negra en este país, y hay tribus a los que hay que dar de comer aparte: los escritores vascos, sin ir más lejos, un grupo cohesionado en torno a la editorial de Donostia Erein y a su excelente colección Cosecha Roja en la que habitualmente publican todos ellos. Javier Sagastiberri (Donostia, 1959), […]
Happy End, de Michael Haneke

Pronunciar el nombre de Michael Haneke (Munich, 1942) es hablar de uno de los grandes maestros del Séptimo Arte, una de las personalidades más brillantes del cine europeo digno heredero de Ingmar Bergman, Roberto Rosselini o Carl Theodor Dreyer. El galardonado con el premio Príncipe de Asturias conmociona y crea controversia con cada una de […]
Ningún lugar, de Rafael Fuentes

Cuando Rafael Fuentes (Madrid, 1962) presentó su novela Ningún lugar (Ediciones del Serbal, 2018) en el marco del festival Black Mountain Bossòst, la resumió con una frase lapidaria que quedó flotando en el ambiente: Es un tutorial para abrir una caja fuerte. Es mucho más. Es un claro ejemplo de lo que se conoce como […]
Marguerite Duras, París 1944, de Emmanuel Finkiel

Si hay novelistas cuya peripecia vital está a la altura de su propia ficción, el podio bien podría encabezarlo Marguerite Duras, quizá porque casi todo lo que escribió tiene un anclaje profundo en su propia vida. La, en apariencia, frágil escritora francesa nacida en Saigón, Vietnam, dejó un testimonio extraordinario de su paso por Indochina […]
BCN Vampire, de Juan C. Rojas

Poco imaginaba el irlandés Bram Stoker la de seguidores que tendría su novelización del personaje histórico Vlad Drakul, El Empalador, héroe rumano que detuvo a los turcos gracias a su pavorosa crueldad, que él convirtió en un vampiro romántico en Drácula. Desde entonces esos seres mitológicos que viven de noche y alimentan su vida eterna […]