‘Cafunè’ gana el Goya 2025 al mejor cortometraje de animación

Por Redacción

El corto Cafunè, de Carlos Fernández de Vigo, Damián Perea, Mintxo Díaz, Sergy Moreno y Lorena Ares, ha recibido el Premio Goya 2025 al Mejor Cortometraje de Ficción.

Para el cineasta y productor grancanario Damián Perea era su tercera nominación a los Premios Goya, tras Amanece la noche más larga y Podría ser peor, (1999), marcando un hito al ser el primer cortometraje de la historia de la animación de Canarias en competir por el codiciado galardón y con la que alcanzó numerosos premios y menciones especiales como en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Alcalá de Henares, Festival Internacional MadridImagen, Sitges o Mostra de Portugal, entre otros. Director y productor de cine de animación y publicidad, y fundador de Damián Perea Producciones SL,  también ha sido reconocido con el Premio Canarios del Mundo a la Cinematografía y Artes Audiovisuales o el Premio Joven Canarias entre otros, además fue nombrado embajador de España de los European Animation Émile Awards, es miembro de la European Film Academy of Cinematography (EFA), de la International Animated Film Association (ASIFA), de Egeda España y de Asifa Hollywood.

El productor Damián Perea muestra con orgullo el Goya por Cafunè.

Cafunè el corto con el que ha conseguido el Goya 2025, dirigido por Carlos F. de Vigo y Lorena Ares, denuncia el drama de los refugiados. El éxito del film no es casual. Sus coproductoras Dr Platypus & Ms Wombat, White Leaf Producciones y Damián Perea producciones confiaron en esta idea original de Chechu Ramírez, de cuyo comic El mar recordó sus nombres, partió Cafunè. Con un estilo único y una narrativa profundamente humana, el corto ha sido realizado en animación tradicional 2D contando con un equipo de artistas internacionales de primer nivel.

Cafunè es una palabra portuguesa de difícil traducción al castellano. Vendría a significar algo así como “pasar los dedos por el cabello de una persona querida hasta que se duerma”, un título poético que profundiza, además, en el drama de los refugiados, pero contado a a través de los ojos de una niña.  Alma es una pequeña a la que se le cae su muñeca a una piscina, hecho anecdótico que activa en su interior el traumático recuerdo del viaje en patera del que fue la única superviviente. Luna, el otro personaje protagonista, es la rescatadora de la pequeña a la que ayuda a reconstruir su vida.

Cafunè es la segunda parte de una tetralogía de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares que pretende aportar una reflexión crítica sobre el mundo actual. Desde que se estrenó ha obtenido numerosos premios, entre otros en los festivales de Málaga y San Sebastián.

Los directores, Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, junto a Damián Perea y el resto del equipo de producción.

En su discurso tras recibir el Goya, Carlos Fernández de Vigo ha asegurado que se trata de un trabajo sobre la “migración forzada”, pero no desde una posición política. “Cafunè es una película sobre la migración forzada y el acogimiento digno. No habla sobre política, sino de personas y de la empatía que merecen”, ha añadido.

Precisamente por eso, Fernández de Vigo ha agradecido el apoyo a instituciones como Amnistía Internacional, que  confió plenamente en la visión del equipo.