CONSEJEROS. (COSAS VEREDES, SANCHO)
Estamos rodeados de Consejeros. A día de hoy una ardilla podría, sin detenerse, atravesar la península saltando sobre las cabezas de tanto aconsejador y consultor como habitan la misma. ¿Qué preparación se exige para desempeñar tan etéreas e inespecíficas funciones? La antigua picaresca ibérica, […]
Midway, de Roland Emmerich

La batalla de Midway fue la respuesta más o menos inmediata al desastre de Pearl Harbour por parte de los norteamericanos. Jack Smigth, un director de talla mediana que nos dejó algunos buenos policiales interpretados por Paul Newman, fue el encargado de dirigir en 1976 La batalla de Midway con un reparto de primeras figuras […]
THE WICKER MAN. 1973. EL PAGANISMO COMO ESTÉTICA

The Wicker Man es una de esas joyas inclasificables ante la cual el espectador se pregunta ¿Es un thriller? ¿Es un musical? ¿Es una horror-movie? The Wicker Man pertenece (genéricamente) es una propuesta intrínsecamente british, que se ha venido a denominar como “horror-folk”, acuñada en 2010 en un programa de la BBC, por el […]
OCURRIÓ CERCA DE SU CASA. (1992) Benoît Poelvoorde

Es realmente difícil clasificar esta obra, ganadora en Sitges 1992. Una apuesta sumamente arriesgada, incómoda, iconoclasta que roza los límites de la obscenidad, lo políticamente incorrecto o la barbarie en estado puro. De no ser por el despliegue actoral del belga Benoît Poelvoorde, (Tres Corazones, Cocó, antes de Chanel, Asterix en los […]
Las aguas bajan rojas en Bangladés

En Bangladés los ríos bajan teñidos de color rojo, teñidos de un color verde nada esperanzador, habitados de color azul muerte. En Bangladés, como en tantos otros lugares, el depredador ha llegado para envenenar las aguas, para explotador la extrema pobreza con la promesa fatua de un mañana mejor, que nunca llegará. Al depredador […]
La odisea de los giles, de Sebastián Borensztein

La odisea de los Giles, espantoso título donde los haya, fue la aportación argentina a la sección oficial del último festival de San Sebastián. El director Sebastián Borensztein (Buenos Aires, 1963), del que ya habíamos visto Un cuento chino, Capitán Kóblic, Tiempo final y Sin memoria, factura un film amable y simpático que hace justicia […]
Próxima, de Alice Winocour

Una película sobre el espacio sin salir al espacio. Veamos. La directora Alice Winocour (París, 1976), en su tercer largometraje (El protector, Agustine), pone en imágenes la odisea emocional que sufre Sarah (Eva Green), una astronauta francesa que es elegida para el primer vuelo a Marte; su dura preparación, con pruebas físicas exhaustivas, y, sobre […]
Palacio de Justicia, de Rosa Burgos

Quien mejor para hablar de la injusticia que nos envuelve que una funcionaria de justicia. Rosa Burgos (Cuellar, Granada, aunque vive en Málaga) ha estado toda su vida vinculada a la administración de justicia desde su cargo de letrada y ha publicado los ensayos La muerte de García Caparrós en la transición política, El sumario […]
La hija de un ladrón, de Belén Funes

Una historia de padre e hija interpretada por padre e hija en la vida real. Sara (Greta Fernández) es una hija coraje que, con un trabajo basura, sobrevive como puede cuidando de su bebé, del que su padre natural de desentiende, y un hermano pequeño. Manuel (Eduard Fernández), padre y abuelo recién salido de la […]
«Watchmen», episodio final: Apocalipsis Azul

Como era previsible, el final de «Watchmen» ha devuelto a Lindelof a ese lugar común que ya van siendo los finales decepcionantes. Tiempos contradictorios. Se hacen las mejores series de la historia, pero con los peores desenlaces. Algo no cuadra. Y claro, al responsable último de «Perdidos» siempre se le señalará por el capítulo final […]
Una Lisístrata inclusiva y reivindicativa. La Porciúncula

Ha llovido un poco desde que en 1993, se constituye un taller de teatro inclusivo para integrar a personas con discapacidad visual, aunque con cabida para otras discapacidades. Ha llovido, digo, desde “La Heroica Villa” de Carlos Arniches hasta esta apuesta por una Lisístrata inclusiva y; sobre todo; reivindicativa. La trayectoria de la agrupación […]
Anna Karina, la musa de la Nouvelle Vague

Allá, en otra vida, me enamoré de Anna Karina, como me enamoré perdidamente de Jean Seberg. Ambas fueron musas de la Nouvelle Vague y trabajaron con el único miembro de esa corriente de cine francés que sigue vivo: Jean Luc Godard. La vida de Jean Seberg, el rostro más dulce del Séptimo Arte junto con […]