Tito Andrónico. La abyección como estética. Teatro del Noctámbulo.  65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

   Tito Andrónico. La abyección como estética. Teatro del Noctámbulo.  65 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

  Con “Tito Andrónico”, el bardo de Stratford-upon-Avon se adelantaba bastantes años al Grand Guignol. Y es que, en esta propuesta de Teatro del Noctámbulo, los platos están servidos (literalmente) exhibiendo sobre los manteles miembros cercenados, decapitaciones, mixtificaciones, insania, iniquidad, violación o antropofagia. Un escenario casi espartano (Juan Sebastián Domínguez), permite a los actores utilizar […]

El canto de la selva, de Joâo Salaviza y Renée Nader Messora

El canto de la selva, de Joâo Salaviza y Renée Nader Messora

Si hay que hablar de cine etnográfico, el nombre de Robert Joseph Flaherty salta a la memoria con sus films Nanouk el esquimal, Hombres de Aran y Tabú. El canto de la selva, coproducción entre Portugal y Brasil, es una lección de cine antropológico que concita simpatías por su sencillez e intenciones. La película discurre […]

LA CORTE DEL FARAÓN.65 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

LA CORTE DEL FARAÓN.65 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA

No es mi intención desviar esta reseña hacia conceptos ajenos a lo puramente artístico. Por eso presto a otras voces más capacitadas, asuntos tan candentes como la adecuación de las piedras milenarias para este tipo de espectáculos, la irrupción de lo coyuntural en los textos y la dramaturgia, o la utilización del argumento para introducir […]

Villa, de Luis Gusmán

Villa, de Luis Gusmán

Dos frases en la contraportada de esta espléndida novela, editada por la valenciana Contrabandos, nos alertan de por dónde va Luis Gusmán (Buenos Aires, 1944), un escritor de raza, novelista, ensayista y director de prestigiosas revistas literarias que en España prácticamente es un desconocido: Peor que el verdugo, es su ayudante (Víctor Hugo) y Para […]

Cultura y tradición: estos son los nombres más comunes en Japón

No hace falta vivir en Japón para saber que sus nombres son muy singulares y muy diferentes a los que hay en otros países, y es que a pesar de que la lengua y pronunciación en conjunto con los nombres son cosas de cada cultura, los nombres japoneses representan un gran enigma para personas externas […]

«Érase una vez en… Hollywood»: Tarantino contraataca

«Érase una vez en… Hollywood»: Tarantino contraataca

«Los odiosos ocho» acabó sufriendo un sinfín de reveses que dejaron a Tarantino en una posición muy incómoda para afrontar cualquier proyecto. En primer lugar, el estreno coincidía con otra de las interminables entregas de «La Guerra de las Galaxias», y la película de Tarantino, rodada en 70mm, apenas pudo hacerse un pequeño hueco entre […]

A hostias, de Álvaro Valderas

A hostias, de Álvaro Valderas

Álvaro Valderas (León,  1965) vive en Panamá desde el 2003. Profesor, guionista, articulista y corrector de textos, ha colaborado en más de 80 medios de comunicación y publicado cinco libros de relatos, dos novelas y cuatro ensayos. Si en Tumbamuerto, su anterior libro de relatos publicado en la colección La Orilla Negra de Ediciones del […]

Ya en cines ‘Elcano, la primera vuelta al mundo’, nueva película animada de Dibulitoon

Ya en cines ‘Elcano, la primera vuelta al mundo’, nueva  película animada de Dibulitoon

Por Redacción Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo, de Ángel Alonso se ha estrenado en más de cien salas españolas de la mano de Filmax y Barton Films el pasado 5 de julio. La película es una producción del estudio vasco de animación Dibulitoon y narra una de las aventuras más emocionantes jamás contada: […]

El peral salvaje, de Nuri Bilge Ceylan

El peral salvaje, de Nuri Bilge Ceylan

El cine de Nuri Bilge Ceylan  (Estambul, 1959), uno de los grandes directores del  momento, es inclasificable y podría emparentarse, en algunos aspectos,  con el neorrealismo que llevan años reivindicando los realizadores iraníes. Se caracteriza la filmografía  de este director turco por su quietismo, la reivindicación narrativa de los tiempos muertos, frente a la acción, […]

LAS CRUELES (EL CADÁVER EXQUISITO) VICENTE ARANDA

LAS CRUELES (EL CADÁVER EXQUISITO) VICENTE ARANDA

  Hubo un tiempo en que un grupo de jóvenes cineastas e intelectuales barceloneses influidos notablemente por la “Nouvelle Vague” francesa y el “Free Cinema” británico abanderado por directores como Tony Richardson (La Soledad del Corredor de Fondo), tratan de alejarse del cine centralista y folclórico, dando lugar al nacimiento de la llamada Escuela de […]