Mousse de bacalao con Pumpernickel

Por Margret Schuchmann El Pumpernickel es un pan de cereales integrales, procedente de Westfalia y elaborado con centeno poco molido. Es un pan poco pastoso y de color marrón característico, de sabor algo dulzón. INGREDIENTES 4 cortadas de Pumpernickel (se puede comprar en el supermercado de El corte inglés) 160 gr de bacalao ahumado 250 […]
La pianista Tamar Beraia ofrece un concierto el lunes 4 de marzo

La pianista Tamar Beraia ofrece un concierto el lunes 4 de marzo, en la sede de la Fundación Botín en Santander, dentro del ciclo Jóvenes Intérpretes. El concierto comenzará a las 20:30 horas, pero las entradas están agotadas. Interpretará obras de Piotr Ilich Chaikovsky (1840-1893), Fryderyk Chopin (1810-1849), Isaac Albéniz (1860-1909) y Franz Liszt […]
La cistitis, causas y consejos para aliviarla

Qué es la cistitis La cistitis es la inflamación de la zona de la vejiga debido a la acción de determinadas bacterias que crean irritación en la zona. Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres independientemente de la edad, aunque es más frecuente en mujeres. Por qué se produce la cistitis Uno […]
La secuencia del día: Rusalochka, la Sirenita rusa.
Por Helena Psijalis. La animación soviética es un concepto único y poco conocido en los países más occidentales. En contraposición a la industria americana de Disney y el cartoon en general, en Rusia se adaptaron algunos cuentos y obras literarias de manera única y original, como Alice in Wonderland o el pequeño filme que nos […]
Los intereses económicos de una minoría prevalecen sobre la sostenibilidad energética de la humanidad

Modificar las leyes de modo que los propietarios (y accionistas) de aquellas empresas que causen catástrofes ecológicas, asuman el costo económico de repararlas o de indemnizar a los damnificados, conduciría a un auge de las energías limpias en detrimento de las sucias y peligrosas. Lo dice la sabiduría popular, pero ahora también las conclusiones de […]
Yemen: descubriendo el antiguo Reino de Saba

Por Joseba Umbelina Yemen es un país de Oriente Próximo localizado en la región del Mashreq, que en árabe significa el lugar por donde sale el sol. En la antigüedad se la conoció como Arabia Felix, la arabia feliz, debido a que los pueblos del Mediterráneo veían llegar desde Yemen caravanas cargadas de toda […]
¿Sabías que…? La minuciosidad de Riefenstahl

Por Tamara Moya Olympia (Leni Riefenstahl, 1936) fue el primer largometraje de la Historia sobre unos juegos olímpicos. El documental deja testimonio de las Olimpiadas del año 1936 en Berlín. Después del éxito de El triunfo de la voluntad (1935), Leni Riefenstahl propuso a la productora alemana UFA este nuevo proyecto, pero ésta se mostró bastante […]
El origen de la enfermedad de Alzheimer puede estar en la evolución del ‘Homo sapiens’

Emiliano Bruner, investigador del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) de Burgos (España) y Heidi Jacobs, del Instituto de Neurociencia y Medicina de Jülich (Alemania), han publicado un artículo en la revista Journal of Alzheimer’s Disease en el que sugieren que la vulnerabilidad que nuestra especie, el Homo sapiens, tiene a […]
La secuencia del día: la herida abierta de Bette Davis

Por Tamara Moya http://youtu.be/-ck-Uo52MOg La secuencia de hoy pertenece a la película ¿Qué fue de Baby Jane? (What Ever Happened to Baby Jane?, Robert Aldrich, 1962). La película narra la historia de las hermanas Hudson, cuyas vidas cinematográficas derivaron a la inversa con el paso del tiempo: Jane (Bette Davis) fue una […]
Zabriskie Point: la aventura americana de Michelangelo Antonioni

Por Elvira García-Solera Zabriskie Point es quizás la película más atípica del director de cine italiano Michelangelo Antonioni. En esta película el director se aleja de la vieja Europa, para retratar el choque entre la sociedad de consumo y los jóvenes revolucionarios americanos, abordando los grandes temas del momento como el amor libre, las drogas,la […]
Rostros y cuerpos distorsionados: Barbies humanas y otros personajes plásticos

Por Ramiro Rivera Los cánones de belleza cambian con el paso del tiempo, y aquello que alguna vez fue “tendencia” luego pasa de moda. A pesar de que este fenómeno es tan antiguo como la humanidad misma, es en los últimos 100 años en donde una vertiginosa y constante transformación tiene lugar. No obstante, […]