Merluza con espinacas crujientes

Por Margret Schuchmann INGREDIENTES 8 lomos de merluza un poco de zumo de limon 100 gr de hojas de espinacas sal aceite PREPARACIÓN Rociar la merluza con limón y sal. En un cazo alto poner aceite a calentar cuando esté muy caliente añadir las hojas de espinacas una por una limpias y secas. Mientras se fríen las […]
El irresistible encanto del diseño aplicado a la gastronomía

Que el diseño forma parte, cada vez con mayor fuerza, de las propuestas comerciales, industriales o culturales que se lanzan al mercado, es algo que hoy en día nadie pone en duda. Pero si a lo que nos referimos en concreto es al mundo de la gastronomía, esta afirmación cobra, si cabe, una especial importancia. […]
El árbol, el fruto y la cocina – La Palmera datilera y los dátiles

Por Linneo EL ÁRBOL Pertenece a la familia de las Palmáceas (Palmaceae), su nombre científico es Phoenix dactylifera L. En castellano se la conoce por Palmera datilera. La datilera, en España, procede del norte de África; aunque parece ser que su origen es indio. Esta familia comprende cerca de 2780 especies y 212 géneros. Propiamente […]
¿Puede haber amor entre un humano y un zombie?

Por Francisco Traver Torras David Chalmers es un filósofo de la mente ( ver ¿Existen los zombies?) Lo que Chalmers plantea es lo siguiente: 1. Podemos imaginarnos un mundo con seres como nosotros, que hagan lo que nosotros, pero que no sean conscientes: los zombies (o autómatas). 2. La física no podría dar cuenta de […]
Tortitas de setas y espinacas sin huevo

Por Nina Maguid Limpiar 8-10 champiñones, cortarlos en trozos no muy pequeños y saltearlos en aceite de oliva hasta que se encojan y comiencen a tostarse. Remojar 3 rebanadas gruesas de pan de molde en la cantidad necesaria de leche vegetal y triturar hasta obtener un puré grueso. Si está muy húmedo, escurrirlo unos […]
Mitos en el deporte – Parte I

Por Jesús Gómez Con estos mitos intentaremos resolver algunas dudas, falsas creencias y leyendas urbanas que corren constantemente por los rincones de los gimnasios, y como no, de boca muchas veces de sus propios «monitores». Iremos comentando muchos más tanto a iniciativa propia como bajo demanda de los lectores, así que no dejes de […]
Sexualidad positiva: Causas de la inapetencia sexual (I)

Por Raquel Díaz Illescas Un elevado porcentaje de hombres se queja del bajo deseo sexual de sus parejas, preguntándose por qué éstas no quieren sexo con más frecuencia. Y aunque su bajo deseo sexual no es una preocupación generalizada entre todas las mujeres, muchas se cuestionan los motivos que les pueden llevar a que “nunca […]
Suprema de naranja

Por Margret Schuchmann Es muy probable que los antiguos griegos conocieran ya este cítrico, originario de China. Las míticas «manzanas de oro» del jardín de las Hespérides, que el héroe Hércules debía recoger en el curso de sus doce trabajos, eran naranjas amargas. Las naranjas dulces las introdujeron en Europa, en el siglo XV, los mercaderes genoveses y portugueses que comerciaban con los países árabes. Durante siglos la naranja fue una […]
Estética de la delgadez y anuncio alimentario

Por Juan Cruz Cruz Un cambio de sentido La imagen del propio cuerpo está invadida hoy por los diferentes factores económicos, sociales y publicitarios que asumen la delgadez como “modelo” o arquetipo estético. No son ajenas a ello algunas ideas filosóficas. La imagen de sí que hoy determina la relación del joven con su cuerpo está […]
Empanadillas-galletas para el té

Por Nina Maguid Estas empanadillas llevan solo un toque de relleno para dejar protagonismo a la masa, casi convertida en galleta. Son facilísimas, se hacen en un pispás y están deliciosas. Repartir en la superficie de trabajo unas obleas para empanadillas que no contengan grasas animales y no sean demasiado finas. Truqui: poner cada […]
Eos o contra la aurora

Por Francisco de Paula Pestaña Parras Los griegos contaban la historia de Eos, que no era sino la Aurora. Cada noche, cuando ésta es ya postrera, se despierta de su lecho en Oriente y recorre el mundo anunciando el amanecer. En una ocasión, Afrodita descubrió que la Aurora había yacido con Ares, su amante más […]